Unidad 01: Lenguajes de Marcas
En este tema vamos a ver una introducción a los Lenguajes de Marcas:
- Concepto y características generales, ventajas para el tratamiento de la información.
- Clasificación e identificación de los más relevantes. Utilización en distintos ámbitos
- XML, características propias, etiquetas.
- Herramientas de edición.
- Elaboración de documentos XML bien formados, estructura y sintaxis.
- Utilización de espacios de nombres en XML.
El universo de servicios disponibles hoy en día en Internet es tan inmenso como heterogéneo y muchos de ellos comparten información entre sí. Entonces, ¿cómo lograr que todos estos sistemas, siendo diferentes uno del otro, puedan transmitirse datos? Sencillo, gracias a los formatos de representación de información.
¿Sabías que....?
En el año 1989, el físico nuclear Tim Berners-Lee del CERN (Centro europeo para la investigación nuclear) trabajaba en un sistema que permitiera acceder a archivos en línea sobre el protocolo de comunicaciones TCP/IP. En este año existían dos métodos para enlazar documentos electrónicos entre sí. Por una parte los enlaces o hipervínculos y por otra parte un lenguaje denominado SGML (Standard Generalize Markup Language, "Lenguaje de marcas generalizado"), que consiste en un sistema para la organización y etiquetado de documentos. La ISO normalizó el lenguaje en el año 1986. Sirve para especificar las reglas de etiquetado y no impone ningún conjunto de etiquetas especial, teniendo en cuenta estos métodos Tim Berners-Lee a principios de 1990 definió el lenguaje HTML (Hypertext Markup Language, “Lenguaje de marcas hipertextuales”) como un subconjunto de SGML y creó algo más el World Wide Web (también conocido como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados entre si y accesibles desde interne). En 1991 creó el primer navegador de HTML que funcionaba en modo texto y para el sistema UNIX.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0