Clasificación
Tipos de lenguajes de marcado
De presentación
Normalmente este tipo de marcado está oculto al usuario final. Se trata de usar las marcas para dar formato al texto. Un ejemplo de ello puede ser un editor WYSIWYG, como LibreOffice Writer o Microsoft Word, donde lo que vemos es lo que luego vamos a obtener, es decir un documento en una página con formato concreto.
El texto está siempre dentro de marcas que indican qué formato tiene esa porción de texto (por ejemplo: justificado, interlineado 1.5, negrita, cursiva...).
Internamente, aunque no lo sepamos, tenemos XML, pero es totalmente transparente.
Procedimentales
Las marcas sirven para dar instrucciones al procesador que estemos usando y están embebidas en el texto (no al revés como en los de presentación).
Ejemplos son PostScript, TeX...
Descriptivos
El marcado sirve para dar nombre a partes del documento, nos permiten añadir etiquetas semánticas, que explican qué tipo de información o qué información contienen. Tiene que ver con la parte conceptual (descripción conceptual) en vez de visual (lenguajes de marcado de presentación).
Marcas de este tipo las tenemos en HTML, LaTeX o XML.
Comprueba si es verdad...
Para comprobar que no te estamos engañando, te proponemos la siguiente actividad, haz una copia de un documento Word (extensión docx) o Writer (extensión odt) en tu escritorio. Si no tienes ninguno a mano, créalo ahora mismo.
Ahora botón derecho en el archivo y cámbiale la extensión de docx/odt a ZIP (ojo, si estás en Windows y tienes activada la protección de extensiones no te va a dejar, tendrás que hacerlo desde el símbolo del sistema con el comando "move").
Abre ahora el archivo o descomprímelo. ¿Has visto los archivos XML?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0